Hidrocele
Un hidrocele es un tipo de inflamación del escroto que ocurre cuando se acumula líquido en el recubrimiento delgado que rodea el testículo. El hidrocele es frecuente en los recién nacidos y suele desaparecer sin tratamiento al año de vida. Los niños mayores y los hombres adultos pueden manifestar un hidrocele debido a inflamación o lesión dentro del escroto.
Un hidrocele no es usualmente doloroso o dañino y puede que no necesite ningún tratamiento.
Síntomas.
Muchas veces, la única indicación de un hidrocele es una hinchazón sin dolor en ambos testículos.
Los hombres adultos con hidrocele pueden sufrir molestias debido al peso del escroto hinchado. El dolor, por lo general, es más intenso al aumentar el tamaño de la inflación. En ocasiones, las partes hinchadas pueden no estar tan hinchadas por la mañana y agrandarse durante el día.
Bebes varones
El hidrocele puede manifestarse antes del nacimiento. Normalmente, los testículos descienden desde la cavidad abdominal del bebé en desarrollo hasta el escroto. Cada testículo tiene un saco, lo que permite que cada uno esté rodeado de líquido. Generalmente, cada saco se cierra y el líquido es absorbido.
A veces, el líquido permanece una vez que se cierra el saco (hidrocele no comunicante). El líquido generalmente se absorbe de forma gradual en el primer año de vida. Sin embargo, algunas veces, el saco queda abierto (hidrocele comunicante). El saco puede cambiar de tamaño o puede fluir líquido hacia el abdomen si está comprimido. El hidrocele comunicante, generalmente, está asociado a una hernia inguinal.
Un hidrocele se puede desarrollar como resultado de una lesión o de una inflamación dentro del escroto. La inflamación puede deberse a una infección en el testículo o en el pequeño tubo en espiral ubicado detrás de cada testículo (epididimitis).
La mayoría de los hidroceles están presentes al momento del nacimiento. Por lo menos, el 5 por ciento de los recién nacidos tiene hidrocele. Los bebés nacidos prematuramente presentan mayor riesgo de sufrir hidrocele.
Los factores de riesgo de desarrollar un hidrocele más adelante en la vida son:
Un hidrocele no suele ser peligroso y, por lo general, no afecta a la fecundidad. Sin embargo, podría estar relacionado con alguna enfermedad testicular oculta que puede causar complicaciones graves, como:
Diagnóstico
El médico comenzará con una exploración física. Es probable que comprenda lo siguiente:
Después de eso, el médico podría recomendarte lo siguiente:
En los bebés varones, un hidrocele a veces desaparece por sí solo. Sin embargo, en el caso de varones de cualquier edad, es importante que un médico evalúe el hidrocele, ya que puede estar asociado a una afección testicular subyacente.
Si un hidrocele no desaparece por sí solo, es posible que sea necesario extraerlo mediante cirugía, por lo general en un procedimiento ambulatorio. La cirugía para extraer un hidrocele (hidrocelectomía) puede hacerse con anestesia local o general. Se hace una incisión en el escroto o en la parte inferior del abdomen para extraer el hidrocele. Si se encuentra un hidrocele durante la cirugía de reparación de una hernia inguinal, el cirujano podría extraerlo incluso si no provoca molestias.
Después de una hidrocelectomía, es posible que te coloquen un catéter para extraer el líquido y un vendaje abultado por unos días.
Si tienes alguna duda acerca de este procedimiento, acércate con nosotros, te podemos orientar y resolver tus dudas, escríbeme un correo
Si crees que esta nota le puede servir a alguien, te invito a compartirla.
Dr. Omar Marín Palomo Pineda?
URÓLOGO?
CED.PROF: 10002556 UMSNH-UAG?
18050 - Certificado CONACEM?
CED ESP: 12560704UAG
COFEPRIS: 2316012002A00048
?
Sígueme en mis redes Sociales: