Infertilidad Masculina

Infertilidad Masculina (Nota Completa)
Casi 1 de cada 7 parejas es infértil, lo que significa que no han podido concebir un niño, aunque hayan tenido relaciones sexuales frecuentes y sin protección durante un año o más. En hasta la mitad de estas parejas, la infertilidad masculina juega al menos un papel parcial.
La infertilidad masculina se debe a una baja producción de esperma, a anomalías en la función del esperma o a obstrucciones que impiden su salida. Las enfermedades, las lesiones, los problemas de salud crónicos, las elecciones de estilo de vida y otros factores pueden contribuir a la infertilidad masculina.
La incapacidad de concebir un hijo puede ser estresante y frustrante, pero existen varios tratamientos para la infertilidad masculina.

Síntomas
El signo principal de infertilidad masculina es la incapacidad para engendrar un hijo. Es probable que no haya otros signos ni síntomas evidentes. No obstante, en algunos casos, un problema subyacente, como un trastorno heredado, un desequilibrio hormonal, la dilatación de las venas alrededor del testículo u otra afección que obstruya la salida del esperma, puede provocar signos y síntomas. Los signos y síntomas que quizás notes son los siguientes:
- Problemas de la función sexual. Por ejemplo, dificultad para eyacular o bajo volumen de líquido eyaculado, disminución del deseo sexual o dificultad para mantener la erección (disfunción eréctil).
- Dolor, inflamación o bultos en la zona testicular.
- Infecciones respiratorias recurrentes.
- Incapacidad para oler.
- Crecimiento anormal de las mamas (ginecomastia).
- Vello facial o corporal escaso u otros signos de anomalía cromosómica u hormonal.
- Conteo de espermatozoides por debajo de lo normal (menos de 15 millones de espermatozoides por mililitro de esperma o un conteo total de espermatozoides de menos de 39 millones por eyaculación).
Cuándo debes consultar con un médico
Consulta con el médico si, después de un año de mantener relaciones sexuales sin protección de forma regular, no logras concebir un hijo, o antes, si tienes alguno de los siguientes síntomas:
- Problemas de erección o de eyaculación, poco deseo sexual u otros problemas de la función sexual
- Dolor, molestias, un bulto o hinchazón en la zona testicular
- Una historia clínica de problemas testiculares, prostáticos o sexuales
- Una cirugía en la ingle, los testículos, el pene o el escroto
- Una pareja de más de 35 años

Causas
La fertilidad masculina es un proceso complejo. Para embarazar a tu pareja, debe ocurrir lo siguiente:
- Debes producir esperma saludable. En un principio, supone el crecimiento y la formación de los órganos reproductores masculinos durante la pubertad. Al menos uno de los testículos debe funcionar correctamente, y el organismo debe producir testosterona y otras hormonas para desencadenar y mantener la producción de esperma.
- El esperma debe ser transportado en el semen. Una vez que se produce esperma en los testículos, unos tubos delicados lo transportan hasta que se mezcla con el semen y se eyacula a través del pene.
- Debe haber suficiente cantidad de esperma en el semen. Si la cantidad de esperma en el semen (recuento de esperma) es baja, se reducen las probabilidades de que un espermatozoide fertilice el óvulo de tu pareja. Un recuento bajo de esperma es menor que 15 millones de espermatozoides por mililitro de semen o menos que 39 millones por eyaculación.
- El esperma debe ser funcional y poder moverse. Si el movimiento (la motilidad) o la función del esperma es anormal, es posible que no alcance ni penetre el óvulo de tu pareja.

Factores de riesgo
Los factores de riesgo vinculados con la esterilidad masculina comprenden:
- Fumar tabaco
- Consumir alcohol
- Consumir ciertas drogas ilegales
- Tener sobrepeso
- Infecciones pasadas o presentes
- Exposición a toxinas
- Calor excesivo en los testículos
- Haber sufrido una lesión en los testículos
- Haberse sometido a una vasectomía, o a cirugías abdominales o pélvicas importantes
- Tener antecedentes de testículos no descendidos
- Tener un trastorno de fertilidad congénito o tener un pariente consanguíneo con un trastorno de fertilidad
- Padecer ciertas enfermedades, entre ellas tumores y enfermedades crónicas, como enfermedad de células falciformes
- Tomar ciertos medicamentos o someterse a tratamientos médicos, como cirugía o radioterapia para tratar el cáncer

Complicaciones
Las complicaciones de la infertilidad masculina pueden incluir lo siguiente:
- Estrés y problemas de pareja relacionados con la incapacidad para tener hijos
- Técnicas de reproducción costosas y complicadas
- Mayor riesgo de cáncer testicular, melanoma, cáncer de colon y cáncer de próstata

Prevención
La infertilidad masculina no siempre puede prevenirse. Sin embargo, puedes evitar algunas de las causas conocidas. Por ejemplo:
- No fumes.
- Limita o elimina el consumo de alcohol.
- No consumas drogas ilícitas.
- Mantén un peso saludable.
- Evita los factores por los cuales los testículos quedan expuestos al calor por mucho tiempo.
- Reduce el estrés.
- Evita la exposición a pesticidas, metales pesados y otras toxinas.
Recuerda que no estás solo, es una situación que puede tener tratamiento, platícalo con tu pareja y consulten a su médico de confianza

Si tienes alguna duda acerca de este procedimiento, acércate con nosotros, te podemos orientar y resolver tus dudas, escríbeme un correo
Si crees que esta nota le puede servir a alguien, te invito a compartirla.
???????
Dr. Omar Marín Palomo Pineda?
URÓLOGO?
CED.PROF: 10002556 UMSNH-UAG?
18050 - Certificado CONACEM?
CED ESP: 12560704UAG
COFEPRIS: 2316012002A00048
?
Sígueme en mis redes Sociales:
Instagram
Facebook