Infertilidad Masculina - Causas Médicas
Los problemas de fertilidad masculina pueden deberse a varios problemas de salud y tratamientos médicos:
- Varicocele. Es una hinchazón de las venas que drenan el testículo. Es la causa reversible más frecuente de la infertilidad masculina. Aunque se desconoce el motivo exacto por el que los varicoceles causan infertilidad, puede estar relacionado con el flujo sanguíneo anormal. Los varicoceles reducen la cantidad y la calidad del esperma.
- Infección. Algunas infecciones pueden interferir en la producción o en la salud de los espermatozoides, o provocar cicatrices que bloquean su paso. Estas incluyen la inflamación del epidídimo (epididimitis) o de los testículos (orquitis), y algunas infecciones de transmisión sexual, como gonorrea o VIH.
- Aunque algunas infecciones pueden provocar daño testicular permanente, es más frecuente que se puedan recuperar los espermatozoides.
- Problemas de eyaculación. La eyaculación retrógrada se produce cuando el semen entra en la vejiga durante el orgasmo en lugar de emerger por la punta del pene. Diversos trastornos de salud pueden ocasionar eyaculación retrógrada, entre ellos, diabetes, lesiones espinales, medicamentos y cirugía de vejiga, próstata o uretra.
- Anticuerpos que atacan los espermatozoides. Los anticuerpos antiespermatozoides son células del sistema inmunitario que identifican de forma errónea a los espermatozoides como invasores dañinos e intentan eliminarlos.

- Tumores. El cáncer y los tumores no malignos pueden afectar directamente los órganos genitales masculinos a través de las glándulas que liberan hormonas asociadas con la reproducción, como la glándula pituitaria, o por causas desconocidas. En algunos casos, la cirugía, la radiación o la quimioterapia para tratar tumores pueden afectar la fertilidad masculina.
- Testículos no descendidos. En algunos hombres, un testículo o ambos no descienden desde el abdomen hasta el saco que normalmente contiene los testículos (escroto) durante el desarrollo fetal. La disminución de la fertilidad es más probable en los hombres que tuvieron esta afección.
- Desequilibrios hormonales. La infertilidad puede deberse a trastornos de los testículos o a una anomalía que afecta los sistemas hormonales, como el hipotálamo, la glándula hipófisis y las glándulas suprarrenales y tiroides. Los niveles bajos de testosterona (hipogonadismo masculino) y otros problemas hormonales tienen diversas causas subyacentes.
- Defectos de los túbulos que transportan los espermatozoides. Los espermatozoides son transportados por varios conductos diferentes. Estos pueden bloquearse debido a diversas causas, por ejemplo, una lesión inadvertida durante una cirugía, infecciones previas, un traumatismo o desarrollo anormal, como fibrosis quística o trastornos hereditarios similares.
La obstrucción puede ocurrir en cualquier nivel: dentro del testículo, en los conductos que lo drenan, en el epidídimo, en los conductos deferentes, cerca de los conductos eyaculadores o en la uretra.
- Defectos cromosómicos. Los trastornos hereditarios, como el síndrome de Klinefelter, en el que un hombre nace con dos cromosomas X y un cromosoma Y (en lugar de uno X y uno Y), causan el desarrollo anormal de los órganos genitales masculinos. Otros síndromes genéticos asociados con la infertilidad son la fibrosis quística y el síndrome de Kallmann.
- Problemas con las relaciones sexuales. Estos incluyen problemas para conservar o mantener una erección suficiente para el acto sexual (disfunción eréctil), eyaculación precoz, relaciones sexuales dolorosas, anomalías anatómicas, como tener una abertura de la uretra debajo del pene (hipospadias), o problemas psicológicos o en las relaciones que interfieren en las relaciones sexuales.
- Enfermedad celíaca. La enfermedad celíaca es un trastorno digestivo ocasionado por la sensibilidad a una proteína que se encuentra en el gluten. Esta afección puede contribuir a la infertilidad masculina. La fertilidad puede mejorar después de implementar una dieta sin gluten.
- Ciertos medicamentos. La terapia para reemplazo de la testosterona, el uso de esteroides anabólicos a largo plazo, los medicamentos oncológicos (quimioterapia), algunos medicamentos para las úlceras, algunos medicamentos para la artritis y otros medicamentos pueden afectar la producción de espermatozoides y disminuir la fertilidad masculina.
- Cirugías previas. Determinadas cirugías pueden evitar que tengas espermatozoides en la eyaculación, entre ellas, la vasectomía, cirugías del escroto o de los testículos, cirugías de la próstata y cirugías abdominales mayores realizadas para tipos de cáncer testicular y del recto, entre otras.

??????????Si tienes alguna duda acerca de este procedimiento, acércate con nosotros, te podemos orientar y resolver tus dudas, escríbeme un correo
Si crees que esta nota le puede servir a alguien, te invito a compartirla.
Dr. Omar Marín Palomo Pineda?
URÓLOGO?
CED.PROF: 10002556 UMSNH-UAG?
18050 - Certificado CONACEM?
CED ESP: 12560704UAG
COFEPRIS: 2316012002A00048
?
Sígueme en mis redes Sociales:
Instagram
Facebook