
Mitos de la Vasectomía
También se conoce como Inquietudes infundadas
La vasectomía es un proceso anticonceptivo que se aplica de forma física, pero muchas personas lo asocian con algo doloroso así que prefieren utilizar otros métodos anticonceptivos, sin embargo esta tiene también muchos beneficios a comparación de los anticonceptivos hormonales.
Muchos hombres temen que una vasectomía pueda causarles problemas graves; pero estos temores son infundados. Por ejemplo, una vasectomía:
- No afectará tu rendimiento sexual. La vasectomía no afectará tu deseo sexual ni tu masculinidad de ninguna manera, excepto que no concebirás hijos. Muchos hombres han reportado una mayor satisfacción sexual después de una vasectomía.
- No causará daño permanente a los órganos genitales. Hay muy poco riesgo de que los testículos, el pene u otras partes de tu sistema reproductivo se lesionen durante la cirugía. En casos muy raros, una lesión en el suministro de sangre puede llevar a la pérdida de un testículo, pero no es probable que eso ocurra si tu cirujano está bien capacitado.
- No aumentará el riesgo de contraer ciertos tipos de cáncer. Si bien anteriormente existía cierta preocupación acerca de un posible vínculo entre la vasectomía y el cáncer testicular o de próstata, no se ha demostrado ninguna relación.
- No aumentará el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas. Al igual que con los temores sobre el cáncer, no parece haber ninguna conexión entre la vasectomía y los problemas del corazón.
- No causará un dolor intenso. Podrías sentir un dolor leve y una sensación de tironeo o estiramiento durante la cirugía, pero el dolor intenso es poco frecuente. Del mismo modo, después de la cirugía podrías experimentar algún dolor, pero para la mayoría de los hombres es leve y desaparece después de unos días.

Si bien en México se están dando pasos en temas de paridad de genero y equidad. También existen otros factores de miedo socioculturales, por mencionar algunos:
- Los referentes a la cuestión física; temor a ser llamados "menos hombre" o "hombre a medias"
- Referente a la pareja: "mandilón", 'es un dominado', 'seguro ella lo obligó".
- Renunciar a la virilidad.
- Miedo a la exclusión social de algún grupo.
¿Conoces algún otro mito? comparte con nosotros si sabes de algún otro a nuestro correo
Si tienes alguna duda acerca de este procedimiento, acércate con nosotros, te podemos orientar y resolver tus dudas, escríbeme un correo
Si crees que esta nota le puede servir a alguien, te invito a compartirla.
Dr. Omar Marín Palomo Pineda?
URÓLOGO?
CED.PROF: 10002556 UMSNH-UAG?
18050 - Certificado CONACEM?
CED ESP: 12560704UAG
COFEPRIS: 2316012002A00048
?
Sígueme en mis redes Sociales:
Instagram
Facebook