Reflujo Vesicoureteral
Flujo retrógrado de orina desde la vejiga hasta las vías urinarias superiores
Entidad clínica compleja: asintomática.
Cuando es sintomática produce:
- Cicatrices pielonefríticas
- Malformaciones renales congénitas.
La diferencia de reflujo entre hombres y mujeres es la dicotomía sexual en función de las vías urinaria y la desembocadura de la vejiga y uretra.
- Vida fetal: 76% de los varones presenta hidronefrosis.
- Vida posnatal:
- Mayor probabilidad de IVU en varones.
- Reflujo vesicoureteral en pacientes en edad infantil: 85% mujeres.
ANATOMÍA FUNCIONAL DEL MECANISMO ANTIRREFLUJO
El reflujo vesicoureteral representa un equilibrio entre los siguientes factores:
- Integridad funcional del uréter
- Dinámica funcional de la vejiga
- Composición anatómica de la Unión Ureterovesical.
*** Si existe una alteración en cualquiera de los factores se causa RVU (reflujo vesicoureteral)
INTEGRIDAD FUNCIONAL DEL URÉTER
Conducto dinámico: impulsa la orina en bolo en dirección anterógrada.
- Propagación neuromuscular por actividad peristáltica.
El flujo anterógrado impide la llegada a la pelvis renal, dependiendo del grado.
COMPOSICIÓN ANATÓMICA DE LA UV
- Porción intramural del uréter: el músculo del uréter se fusiona con el músculo detrusor: capa de Waldeyer.
- Dentro de la vejiga: la muscular interna y su fusión forman la cresta interuretérica (barra de Mercier).
DINÁMICA FUNCIONAL DE LA VEJIGA
- Apertura de la Unión Ureterovesical:
- Aproximación de las porciones extramural e intramural del uréter.
- El uréter se acorta y se ensancha.
- Desplazamiento lateral de los orificios.
- Cierre de la Unión Ureterovesical:
- Compresión de la porción intramural del uréter.
- Recuperación de su longitud completa al relajarse el músculo ureteral.

ETIOLOGÍA DEL REFLUJO VESICOURETERAL
El RVU representa el equilibrio de varios factores.
El grado en que cada factor contribuye define su clasificación.
Disfunción mecanismo anti-reflujo unión UV.
Superación de la función normal de la UV.
Disfunción vesical
Ausencia previo a su detección actual.
REFLUJO PRIMARIO
Defecto congénito en la estructura y función de la unión ureterovesical.
El reflujo se produce a pesar de un perfil de almacenamiento de orina en la vejiga de presión adecuadamente baja.
Alteración de la relación entre la longitud y el diámetro ureteral.
REFLUJO SECUNDARIO
Numerosas enfermedades vesicales obstructivas.
Hostiles y excesivas presiones de almacenamiento y vaciado.
DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DEL REFLUJO VESICOURETERAL
- URETROCISTOGRAFÍA
- Proporciona información dinámica funcional y estructural.Las imágenes evalúan: contorno vesical, presencia de divertículos o ureteroceles, grado de reflujo, configuración y redondeamiento de los cálices y el reflujo intrarrenal.
- CISTOGAMMAGRAFÍA
- Requiere el 1% de la radiación generada por la cistouretrografía. Óptimo para la evaluación sistemática como para la monitorización y seguimiento.
- UROFLUJOMETRÍA
- Evaluación mínima de las características del vaciado de la vejiga. Definir si el vaciado es normal o tiene cualidades restrictivas.
- CISTOSCOPÍA
- Permite identificar el aspecto y configuración de los orificios ureterales; escasa correlación diagnóstica.
Útil para la evaluación prequirúrgica:
- Confirmación de la posición y duplicación de orificios ureteral.es
- Proximidad de los divertículos respecto a éstos.
Técnica principal para obtener imágenes renales.
Controlar crecimiento y desarrollo renal.
Comparar dimensiones con curvas de crecimiento estandarizadas.
Representación proporcional adecuada de la filtración glomerular.
Método indirecto para el diagnóstico del reflujo.
EVOLUCIÓN NATURAL Y TRATAMIENTO
RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA
Es posible sea consecuencia de:
- Remodelación de la UV con el paso del tiempo.
- Elongación progresiva y consolidación del uréter intravesical.
- Consolidación del mecanismo antirreflujo.
- Estabilización de la dinámica vesical.
RESOLUCIÓN POR EDAD
???????????????
La edad cumple una función más importante para el tratamiento que el grado propiamente dicho.
- Reflujo con tendencia a la resolución:
- Más frecuente en recién nacidos y niños pequeños.
- Reflujo con tendencia a la persistencia:
- Origen verdaderamente primario y se identifica en un niño mayor, denota tendencia a la persistencia.
PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS
- Los tratamientos médicos y quirúrgicos ofrecen beneficios similares.
- Tensión en la toma de decisiones para el tratamiento.
- Resultados casi perfectos mediante corrección quirúrgica en más del 98% de los casos.
- No está indicada su realización sistemática.
- Altas tasas de corrección espontánea en grados bajos.
PACIENTES EN QUIEN CONSIDERAR CORRECCIÓN
- Antecedente de uno o varios episodios de pielonefritis.
- Hallazgo de cicatrices.
- Reflujo de alto grado.
- Función renal deprimida.
- Malformación congénita.
Si crees que esta nota le puede servir a alguien, te invito a compartirla.
Dr. Omar Marín Palomo Pineda?
URÓLOGO?
CED.PROF: 10002556 UMSNH-UAG?
18050 - Certificado CONACEM?
CED ESP: 12560704UAG
COFEPRIS: 2316012002A00048
?
Sígueme en mis redes Sociales:
Instagram
Facebook