builderall


Vacunación VPH


La mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino están asociados al virus del papiloma humano (VPH), una infección de transmisión sexual. La inmunización generalizada con la vacuna contra el VPH podría reducir el impacto del cáncer de cuello uterino en todo el mundo. Esto es lo que necesitas saber sobre la vacuna contra el VPH.


¿Qué hace la vacuna contra el VPH?


Diversas cepas del virus del papiloma humano se transmiten por contacto sexual y están relacionadas con la mayoría de los casos de cáncer cervical y se puede utilizar tanto para niños como para niñas.


Esta vacuna puede prevenir la mayoría de los casos de cuello uterino si se aplica antes de que el niña o la mujer se exponga al virus. Además, esta vacuna puede prevenir el cáncer vaginal y vulvar en las mujeres, y puede prevenir las verrugas genitales y el cáncer anal en mujeres y hombres.


En teoría, vacunar a los niños contra los tipos de VPH asociados al cáncer de cuello uterino también ayuda a proteger a las niñas del virus mediante la posible disminución de la transmisión. Asimismo, ciertos tipos de VPH se vinculan con el cáncer de boca y garganta, de modo que la vacuna contra el VPH también ofrece algún tipo de protección contra estos tipos de cáncer.


¿Para quiénes es la vacuna contra el VPH y cuándo debe administrarse?


La vacuna contra el virus del papiloma humano se recomienda de manera rutinaria para niñas y niños de 9 A 12 años. Es ideal que las niñas y los niños reciban la vacuna antes de que tengan contacto sexual y estén expuestos al virus del papiloma humano.


Las investigaciones han demostrado que el programa de dos dosis es eficaz para los niños menores de 15 años.


Los adolescentes y adultos jóvenes que comienzan a recibir la serie de vacunas más tarde, entre los 15 y los 26 años, deben recibir tres dosis de la vacuna.


????????


¿Quiénes no deben recibir la vacuna contra el VPH?


La vacuna contra el VPH no se recomienda para embarazadas o personas que estén moderada o gravemente enfermas, por lo que debes decirle al médico si tienes alguna alergia grave, incluso una alergia a la levadura o al látex. Asimismo, si has tenido una reacción alérgica potencialmente mortal a cualquiera de los componentes de la vacuna o a una dosis anterior, no deberías recibir la vacuna.


¿La vacuna contra el VPH ofrece beneficios si la persona ya es sexualmente activa?


Sí. Incluso si ya tienes una cepa del VPH, podrías beneficiarte de la vacuna porque puede protegerte de otras cepas que aún no tienes. Sin embargo, ninguna de las vacunas puede tratar una infección existente por VPH. Las vacunas te protegen solamente de cepas específicas del VPH a las que aún no ha estado expuesto.


¿La vacuna contra el VPH presenta algún riesgo para la salud o tiene efectos secundarios?


En general, los efectos suelen ser leves. Los efectos secundarios más comunes de las vacunas contra el VPH son dolor, hinchazón o enrojecimiento en el sitio de la inyección.

??

A veces, se producen mareos o desmayos después de la aplicación. Si permaneces sentado durante 15 minutos después de la inyección, se reduce el riesgo de desmayo. Además, también pueden presentarse dolores de cabeza, náuseas, vómitos, fatiga o debilidad.


¿Las mujeres que recibieron la vacuna contra el VPH igual necesitan hacerse exámenes de Papanicolaou?


Sí. La vacuna contra el VPH no tiene el objetivo de reemplazar el examen de Papanicolaou. Los exámenes de rutina de detección el cáncer del cuello uterino mediante exámenes regulares de Papanicolaou a partir de los 21 años siguen siendo esenciales para la salud preventiva de las mujeres.


Si tienes alguna duda acerca de este procedimiento, acércate con nosotros, te podemos orientar y resolver tus dudas, escríbeme un correo


Si crees que esta nota le puede servir a alguien, te invito a compartirla. 


Dr. Omar Marín Palomo Pineda?

URÓLOGO?

CED.PROF: 10002556 UMSNH-UAG?

18050 - Certificado CONACEM?

CED ESP: 12560704UAG

COFEPRIS: 2316012002A00048

?


Sígueme en mis redes Sociales:


Instagram

Facebook