(Artículo completo)
La vasectomía es una modalidad de control de la natalidad masculino que corta la provisión de espermatozoides al semen. Se realiza mediante el corte y cierre de los conductos que transportan los espermatozoides. La vasectomía tiene un bajo riesgo de inconvenientes y, por lo general, se puede realizar en el ámbito ambulatorio con anestesia local.
Antes de realizarte una vasectomía debes estar seguro de que no querrás tener un hijo en el futuro. Si bien la vasectomía se puede revertir, se la debe considerar un método de control de la natalidad masculino permanente.
La vasectomía no ofrece protección contra las infecciones de transmisión sexual.
Por qué se realiza
La vasectomía es una opción anticonceptiva segura y eficaz para aquellos hombres que tienen la certeza de que no quieren ser padres en el futuro.
Una posible preocupación con la vasectomía es que después puedes cambiar de opinión sobre la posibilidad de querer ser padre. Aunque pueda ser posible revertir la vasectomía, no existe ninguna garantía de que se logre. La cirugía de reversión es más complicada que la vasectomía, puede ser costosa y, en algunos casos, no es efectiva.
También existen otras técnicas para ser padres después de una vasectomía, como la fertilización in vitro. Pero estas técnicas también son costosas y no siempre son efectivas. Antes de someterte a una vasectomía, asegúrate de que no querrás ser padre en el futuro.
Inquietudes infundadas
Muchos hombres temen que una vasectomía pueda causarles problemas graves; pero estos temores son infundados. Por ejemplo, una vasectomía:
El médico probablemente te pida que dejes de tomar aspirina, medicamentos antiinflamatorios no esteroides, u otros medicamentos anticoagulantes varios días antes de la cirugía. Entre ellos se incluyen la Warfarina, la heparina, y otros analgésicos de venta libre.
Trae ropa interior ajustada o un suspensorio para usar después del procedimiento para dar apoyo al escroto y reducir la hinchazón.
Dúchate o toma un baño el día de la cirugía. Asegúrate de lavar cuidadosamente la zona genital. Si es necesario, recorta el vello.
Programa que alguien te lleve a tu casa después de la cirugía, para evitar los movimientos y la presión en la zona de la cirugía causados por conducir un vehículo.
Antes de realizarte una vasectomía, el médico querrá reunirse contigo para estar seguro de que es el método anticonceptivo adecuado para ti.
En la consulta inicial prepárate para conversar sobre lo siguiente:
La vasectomía, por lo general, se realiza en el consultorio del médico o en un centro quirúrgico bajo anestesia local, lo que significa que estarás despierto y te darán un medicamento para insensibilizar el área de la operación.
La cirugía para una vasectomía suele llevar entre 20 y 30 minutos. Para realizar una vasectomía, tu médico tal vez siga los siguientes pasos:
Luego de una vasectomía tendrás algunos hematomas, inflamación y dolor. Por lo general, estos síntomas mejorarán en pocos días. El médico te dará instrucciones para la recuperación. El médico te puede pedir lo siguiente:
La vasectomía no brinda una protección inmediata contra el embarazo. Usa un método anticonceptivo alternativo hasta que el médico te confirme que no hay ningún espermatozoide en tu semen. Antes de tener relaciones sexuales sin protección, deberás esperar varios meses o más, y eyacular de 15 a 20 veces o más para eliminar todos los espermatozoides del semen.
La mayoría de los médicos realizan un análisis de seguimiento del semen de 6 a 12 semanas después de la cirugía, para asegurarse de que no quede ningún espermatozoide. Deberás proporcionarle al médico muestras de semen para que las examine. Para recolectar una muestra de semen, el médico te pedirá que te masturbes y eyacules en un recipiente o que uses un preservativo especial sin lubricante ni espermicida para recolectar el semen durante la relación sexual. Luego, el semen se examina con un microscopio para observar si contiene espermatozoides.
La vasectomía es un método anticonceptivo eficaz, pero no te protegerá a ti ni protegerá a tu pareja contra las infecciones de transmisión sexual, como la clamidia o el VIH/SIDA. Por este motivo, debes usar otros métodos de protección, como los preservativos, si corres el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual (incluso después de someterte a una vasectomía
Si tienes alguna duda acerca de este procedimiento, acércate con nosotros, te podemos orientar y resolver tus dudas, escríbeme un correo
Si crees que esta nota le puede servir a alguien, te invito a compartirla.
Dr. Omar Marín Palomo Pineda?
URÓLOGO?
CED.PROF: 10002556 UMSNH-UAG?
18050 - Certificado CONACEM?
CED ESP: 12560704UAG
COFEPRIS: 2316012002A00048
?
Sígueme en mis redes Sociales: